
TRINORMA: ISO 9001 – ISO 45000 – ISO 14000
MODALIDAD: ON LINE – CLASES EN MEET –
FRECUENCIA: UNA VEZ EN LA SEMANA 3 HS RELOJ – CON BREAK 10 MINUTOS
DIA DE DICTADO: MIERCOLES O JUEVES DE 20 A 23 HS
Puedes consignar en la publicidad estos dos turnos como opcionales.
Se dictará en tres Módulos, uno por cada Norma, con extensión de clases explicativas y posterior ejercicios a desarrollar por el alumno y cargar en plataforma para su corrección. Los trabajos son con Nota Parcial para evaluar el avance y posterior Certificación como Participante o de Aprobación.
OBJETIVOS:
El objetivo principal de un curso sobre la norma ISO 45001, que forma parte de la «trinorma» junto con ISO 9001 e ISO 14001, es proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para implementar y mantener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) eficaz.
Este objetivo se logrará con la explicación de los principios normativos, para lograr comprensión de los mismos y donde aplicarlos a solicitud de las necesidades en las empresas.
CONTENIDOS:
MODULO I – NORMAS ISO 9001
Comprender los requisitos de la norma:
Familiarizarse con los principios, términos y requisitos de la norma ISO 9001:2015.
Diseñar e implementar un SGC:
Adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar e implementar un sistema de gestión de la calidad adaptado a las necesidades específicas de una organización.
Mejorar continuamente el SGC:
Comprender el enfoque de mejora continua y las herramientas para evaluar el desempeño del sistema y proponer acciones de mejora.
MODULO II – NORMAS ISO 45000
Comprender los fundamentos de la norma:
Los participantes aprenderán los principios, conceptos y requisitos de la ISO 45001, incluyendo la estructura del sistema de gestión, el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) y los diferentes elementos que lo componen.
Identificar peligros y evaluar riesgos:
El curso capacitará para identificar peligros en el lugar de trabajo, evaluar los riesgos asociados y determinar las medidas de control adecuadas para eliminarlos o minimizarlos.
Desarrollar e implementar un sistema de gestión SST:
Los participantes aprenderán a diseñar, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión SST basado en la ISO 45001, incluyendo la documentación necesaria y los procedimientos operativos.
MODULO III – NORMAS ISO 14000
Comprender los fundamentos de la gestión ambiental y la norma ISO 14001:
Explicar los principios, la estructura y los requisitos de la norma ISO 14001, que es la base para implementar un sistema de gestión ambiental.
Identificar aspectos e impactos ambientales:
Enseñar cómo identificar las actividades, productos y servicios de una organización que pueden tener un impacto en el medio ambiente y cómo evaluar su significancia.
Establecer políticas y objetivos ambientales:
Guiar en la definición de una política ambiental clara y en el establecimiento de objetivos y metas ambientales realistas y medibles.
CURRICULUM DEL DISERTANTE
Profesional HSEQ en minería, con experiencia y responsabilidad, acompañando a la optimización de la atención del cliente interno y externo. Especialista en control de gestión e innovación de procesos en el área de control asegurando la protección de las partes, de acuerdo a la normativa legal vigente. Líder en la coordinación de tareas interrelacionadas de trabajo con las distintas áreas como logística, compras, ingeniería, mantenimiento, etc. Así mismo atención personalizada a proveedores en todos los aspectos de conectividad y eficiencia con su contratista principal.
FORMACION ACADEMICA
1.- HSEQ, CON CERTIFICACION APPLUS – RGI GRUPO DE GESTION INTEGRAL – COLOMBIA
MATRICULA AIHSEQ-COL-1912011 – HEALTH SECURITY ENVIROMENT & QUALITY
Diseñar, planificar, implementar, mantener y mejorar sistemas de gestión de calidad, gestión ambiental y gestión de seguridad y salud en el trabajo. Normas en sistemas de Gestión Integral HSEQ-RS: ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; ISO 45001:2018; ISO 19011:2018; ISO 39001: 2012; ISO 31000: 2018.
2.- ADMINISTRACION DE RRHH – UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE – CHILE
Contribuir a la gestión de políticas corporativas alineadas a las necesidades de la empresa, clientes y empleados. Desarrollar e implementar estrategias efectivas para atraer, seleccionar, desarrollar y retener el talento dentro de una organización
3.- ANALISTA EN CONTROL DE GESTION,
4.- TECNICO SUPERIOR EN RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA, INSTITUTO SUPERIOR LELOIR – ARGENTINA
Identificar objetivos y determinar políticas, procesos y recursos para lograr cumplir con los resultados deseados. Diseñar estrategias y resolver las diferentes crisis que puedan surgir dentro de los distintos departamentos
5.- AUDITORIA INTERNA – GESTION DE CALIDAD – UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY – ARGENTINA
Comprobar que el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) introducido en la empresa – cliente – se ajusta a las normativas específicas de la empresa o del sector, o bien a las normas ISO u otras certificaciones establecidas en materia de calidad.
LOGROS ULTIMOS DOS AÑOS en ALLKEM GROUP – ARCADIUM GROUP – SALES DE JUJUY- SAL DE VIDA
1) Plan de comunicación interna sinergia con áreas de incumbencia
2) Diseño de puestos – análisis de puestos
3) Manual de funciones y procedimiento
4) Capacitaciones seccionadas sobre inducción a nuevos proveedores.
5) Tratamiento en capacitaciones a proveedores sobre los requisitos de presentación, formato del manual de consultas frecuentes.
6) Know-how de las funciones de un analista de control de acceso.
7) Elaboración del manual de preguntas frecuentes para contratistas y personal interno
Videos sobre los distintos temas del manejo de Control, consultas frecuentes tomando en cuenta los siguientes temas desarrollados para su comprensión:
1) Career counseling executive: todo el conocimiento sobre HSEQ y RRHH a disposición de los equipos de trabajo
2) Personal counseling: como se venía haciendo la tarea de personalizar la resolución de problemas, gestionar y capacitar no solo a contratistas sino a los pares.
3) Corporate team building: trascender, colaborando con otros equipos como con Sal de vida y Sales de Jujuy
4) Group coaching: a través de la divulgación de los objetivos propuestos para este período, los videos y demás instrumentos descriptos.
5) Leadership coaching: proponer nuevas maneras de sinergia liderando la propuesta
6) Relationship coaching: el tratamiento con las empresas contratistas es una tarea que demanda de cierta – Expertice – y sobre manera los problemas que se suscitan, es importante transmitir estos estados preventivos. Capacidad de respuesta.
