
Relación entre Diagnóstico y Marketing:
El diagnóstico archivístico proporciona la información necesaria para desarrollar estrategias de marketing efectivas. Al conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de un archivo, se pueden diseñar campañas de marketing más precisas y orientadas a resultados. A su vez, el marketing archivístico puede ayudar a generar interés y demanda por los servicios del archivo, lo que a su vez puede justificar la inversión en mejoras identificadas en el diagnóstico.
En resumen, el diagnóstico y marketing archivístico son herramientas valiosas para la gestión y promoción de los archivos, permitiendo una gestión más eficiente y una mayor valoración de la información que resguardan.
Diagnóstico Archivístico:
Concepto:
Un diagnóstico integral de archivo es una evaluación que busca identificar el estado actual de la gestión documental, tanto física como electrónica, en una institución.
Objetivos:
El objetivo principal es obtener una visión general de los aspectos que necesitan ser mejorados o reforzados en la gestión de archivos de una organización.
Marketing Archivístico:
Concepto:
El marketing archivístico implica la aplicación de técnicas de marketing para promocionar los servicios de un archivo y conectar con sus usuarios.
Objetivos:
Se centra en identificar las necesidades de información de los usuarios, tanto internos como externos, y en desarrollar estrategias para satisfacer esas necesidades de manera efectiva.
Importancia:
Permite aumentar la visibilidad del archivo, atraer nuevos usuarios, mejorar la satisfacción de los usuarios existentes y garantizar la sostenibilidad de la gestión documental.
Capacitadora: Lic. Romina Rosa Alejandra Mio. Licenciada en Archivología de la Provincia de Córdoba
Modalidad: Virtual, clases por meet. Encuentro una vez por semana
Duración: 8 encuentros
Inicio: 14 de agosto
Inscripciones: https://forms.gle/xK6i6jWHQNhLUifWA